El documental “Del barrio soy”, realización audiovisual producto de la conjunción de dos iniciativas de jóvenes cartageneros de las faldas del cerro de la Popa de Cartagena “Barrio Fino Mund...
Documental 15
Los cortometrajes Dulce Hogar, Del barrio soy y Tierra Bomba, Símbolo de la resistencia de un pueblo (documentales de Contra Lo Corriente) estarán presentes junto a otras producciones cartag...
Documental producto de la conjunción de dos iniciativas de jóvenes cartageneros de las faldas del cerro de la Popa de Cartagena: “Barrio Fino Mundial” y “Contra Lo Corriente Producciones”....
Video sobre la organización Asopecdicar, Asociación de Personas con Capacidades Diferentes de Cartagena. Por una mejor calidad de vida, por vivir una vida con dignidad.
Documental "Tierra Bomba, símbolo de la resistencia de un pueblo" presente en el Primer Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte de Medellín del 5 al 9 de septiembre, proyecciones en ...
Desde Otra Orilla es un cortometraje que le apuesta a la consolidación de procesos de reconciliación entre los diversos actores del conflicto armado colombiano.
El programa internacional de TeleSUR English "Cultura Latina" habla del documental "Tierra Bomba, símbolo de la resistencia de un pueblo" en el Festival Internacional de Cine por los Derecho...
El Documental Tierra Bomba, símbolo de la resistencia de un pueblo, es seleccionado en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos de Bogotá en la categoría de Documental Naci...
Los cortometrajes documentales "Dulce hogar" y "El mundo se acaba, compa", y los cortometrajes de ficción "Hola Cartagena" y "Mi Muñeca" presentes en la II Muestra de cine y video Afro Kunta...
La Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural CARABANTÚ, con el apoyo del Centro Popular Afrodescendiente CEPAFRO, desarrollará en la ciudad de Medellín del 8 al 10 septi...
Documental que reconstruye de manera histórica la formación y transformación territorial y social del barrio Chino de Cartagena.
Documental divertido (en el fondo muy triste) que recoge las voces de niños, niñas, jóvenes y adultos, que se saben a medias el Himno Nacional de Colombia o confiesan que no se lo saben.
Kinley y su madre Zoila cuentan el valor de la perseverancia ante las dificultades que les ha tocado vivir.
Esteban, un joven cartagenero que se rebusca y sobrevive diariamente de la basura, reflexiona sobre el mundo, su vida y las condiciones que lo llevaron a ese estado.
En los barrios de las faldas de la Popa de Cartagena, Dilsa Pérez habita en una silenciosa casa que se expresa con gritos dulces de olores y sabores.