
Home > Quiénes somos
Contra lo Corriente es una Productora de Comunicación al servicio de iniciativas, proyectos, eventos, individuos, colectivos y organizaciones que trabajan con un enfoque de derechos humanos, de género, étnico, intercultural y de desarrollo a escala humana.
Contra lo Corriente es pasión y compromiso por la comunicación y la memoria de las poblaciones y territorios, es darle voces –audios-, rostros –imágenes- y cuerpos -historias- a comunidades, procesos e individuos , y brindarles capacidades comunicativas para que puedan comunicarse y visibilizarse por sí mismos.
Es integrada por jóvenes afrocartageneros profesionales en el campo de la Realización Audiovisual, Diseño Gráfico, Diseño Web, Multimedia, Comunicación, Trabajo Social e Historia; creada en el año 2017 en Cartagena de Indias con experiencia acumulada de varios años desarrollando sus servicios profesionales para organizaciones de desarrollo, instituciones y empresas de comunicación en Cartagena y Bogotá, orientadas al trabajo y defensa de los derechos humanos de las poblaciones populares como la Asociación Funsarep, Griots Comunicaciones, Puntos de Encuentro, PNUD, Tierra de Hombres, Fundeprosobol, Fundación Kayrós Una Opción de Vida, Dignitas por la Vida, Secretaría de Víctimas de la Gobernación de Bolívar, Secretaría de Integración Social de Bogotá, Estrategia País, Cine Bus Colombia, Universidad Eafit, Canal Trece, Canal Capital y Contravía. Y de participación en Festivales de Cine como el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Bogotá, el Festival Internacional de Derechos Humanos y Cine de Venezuela, el Festival Internacional de Cine de Cartagena y el Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte de Medellín.
Contra Lo Corriente Producciones amplificando las voces y memorias de niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres “entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola”.
Si bien es cierto que Contra Lo Corriente Producciones tiene como su ámbito de actuación la ciudad de Cartagena de Indias, desde la perspectiva de la ciudadanía comunicativa territorializada y del Derecho a la Ciudad, su actoría social la centra en el territorio “entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola”.
Este territorio urbano-popular de mayoría de población afrocolombiana, se caracteriza porque hay una riqueza organizativa y de participación ciudadana respaldada por la existencia activa de juntas de acción comunal, organizaciones comunitarias y mesas con agendas ciudadanas que articulan propuestas de desarrollo incluyente para beneficio de las gentes de este mismo territorio.
Esta zona de la ciudad goza de organizaciones con experiencias positivas de gestiones de pequeños y medianos proyectos de desarrollo, con procesos de articulación alrededor de reivindicaciones comunes; con significativos procesos de identidades de género, generacional, territorial, étnica y social; y con aspiraciones legítimas de mejoría de la calidad de vida de las personas.
Y desde esta perspectiva, en estos momentos se está en un proceso de formulación colectiva del Plan de Paz, Vida y Desarrollo Local “entre el Cerro de la Popa y el Caño Juan Angola”, de la cual también participa Contra Lo Corriente Producciones amplificando las voces y memorias de niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres en permanente ciudadanía activa.